Edisur News
Tendencias  ·  2016-12-24 00:00:00

Conocé cómo se festeja Navidad en el mundo

Cada país tiene su tradición, su ritual, sus preparativos y sus creencias. En esta nota. Desde Grupo Edisur hacemos un repaso por algunos de las celebraciones más pintorescas. Y además, te deseamos que pases unas hermosas fiestas con tus seres queridos.

Llega Navidad y millones de personas alrededor del planeta se preparan para celebrar. Sin embargo, esta fiesta tiene su particularidad y su propio color dependiendo de las culturas. Grupo Edisur te muestra algunos festejos tradicionales en distintos rincones del mundo. 

Noruega. Los actos prenavideños comienzan el 13 de diciembre, el día de Santa Lucía, y la festividad está asociada a un espacio del hogar donde se dejan velas y fuego. La decoración se basa en canastas, coronas y duendes. Además, en la mesa siempre hay un recipiente con arroz, en el que se esconde una almendra como signo de buen augurio. 

Brasil. El centro de la celebración ocurre en la playa. Los fuegos artificiales iluminan el cielo de Cobacabana e Ipanema, mientras que se lanzan al mar pequeños barcos con ofrendas y flores. Si la marea se los lleva es un buen presagio. También la diosa Yemanjá bendice a los bahianos, que vestidos de blanco, deben bañar sus pies en la costa. 

Japón. En esta época es tradición limpiar las casas y renovar el vestuario como anticipo de lo que será un nuevo comienzo. El 31 de diciembre se celebra el Omisoka, donde se come fideos como símbolo de longevidad. Los festejos concluyen el 4 de enero.

Letonia. Aquí se mezcla lo religioso y lo profano. Se juntan troncos para armar fogatas en las casas que se lleven los infortunios antes del año nuevo. Además, en Nochebuena nadie puede abrir sus regalos sin antes recitar un poema. 

México. Las fiestas inician el 16 de diciembre con las Posadas, representación de la penuria de José y María para llegar a Belén. Las familias anuncian, casa por casa, la llegada del niño Jesús, los chicos rompen una piñata que simboliza Satanás y que contiene naranjas, mandarinas, caña de azúcar y maní. En Nochebuena se cena a la medianoche después de la misa de gallo. 

Irlanda. Es costumbre poner una vela blanca en la entrada de las viviendas que sólo puede ser encendida por el más pequeño de la casa y sólo puede ser apagada por una niña o una mujer llamada María. Esto simboliza la bienvenida a la Sagrada Familia. 

Polonia. Es el único país en el que se celebra Navidad con títeres y los pesebres poseen un escenario en el que se representan escenas del nacimiento de Jesús. Durante la mesa de Nochebuena, se coloca un cubierto de más y se parte una oblea como símbolo de reconciliación. 

Rusia. En Nochebuena se colocan doce platos, uno por cada apóstol. En Año Nuevo llega el Abuelo de Hielo junto con la Niña de Nieve, que reparten juguetes, pasteles de jengibre y las clásicas muñecas matriuskas. 

En Argentina, una fiesta para encontrarse
Algunos esperan por Papa Noel, otros por el Niño Jesús, pero todos aprovechan este día para estar con los que uno quiere. En los últimos años han crecido las reservas en restaurantes, aunque no son pocos los que deciden tomarse esta fecha para trasladarse a lugares turísticos y pasar las Fiestas de un modo distinto. 
Otra modalidad que está en auge es la reserva de clubhouses, ubicados en countries o complejos, que se han convertido en un verdadero punto de encuentro para las familias y los amigos. Estos espacios se caracterizan por su confort y funcionalidad, y ofrecen bares, salones de juegos y grandes vistas hacia entornos naturales. 

#DatoEdisur: ingresá al sitio web de Grupo Edisur y entérate cómo decorar tu casa en estas Fiestas

Fuentes: El Cronista, La Nación, 20 minutos. 

TODAS LAS CATEGORÍAS

EMPRENDIMIENTOS EN ESTA NOTA

CARGAR MÁS NOTAS

¿Encontraste algo interesante?
Compartí esta página en tus redes sociales

edisur_header_edisur@2x
Llamá para solicitar asesoramiento comercial
0810-888-3347
Dejanos tu consulta comercial
y te asesoramos ¡Llamanos! 0810-888-3347