Edisur News
Tendencias  ·  2019-03-06 00:00:00

¿Sabés cómo elegir una buena silla para trabajar?

Una elección económica suele ser más atractiva, pero puede transformarse en una pesadilla para el cuello y la espalda. Grupo Edisur te propone qué tips te van a servir para quedarte con la mejor opción.

​¿Sabías que la segunda causa de ausentismo laboral es el dolor de espalda? El síndrome de la computadora, como algunos médicos lo llaman, tiene sus consecuencias a corto y largo plazo. Y se debe a pasar largas horas frente a la PC, con mala postura. 

Sin embargo, la elección de la silla adecuada y el monitor a la altura de los ojos pueden reducir este padecimiento hasta un 90 por ciento. Grupo Edisur te acerca aquí algunas recomendaciones útiles para dar con una buena silla, ya sea en la oficina o para trabajar en casa. 

Contención
Las curvaturas naturales de la espina dorsal demandan una silla que brinde sostén, con apoyatura acolchada en la parte inferior del respaldo. De lo contrario, lo habitual es encorvarse con el paso de los minutos. Resultado: dolor muscular. Generalmente, esto sucede cuando se utilizan sillas con respaldos rectos.

Adaptabilidad
La principal característica que tiene que tener una silla óptima para trabajar es que se ajuste a cualquier persona. Así tiene que ser posible subir respaldos o bajarlos, adaptar apoyabrazos o posiciones. Las sillas ergonómicas, que se adaptan los movimientos, son un acierto. 

Comodidad
Los brazos son fundamentales porque deben estar cómodos. Si están muy altos, los músculos se tensan y duele el cuello más tarde. Si están muy bajos, la posición molesta y provoca una mala postura. Si están muy juntos es muy incómodo, igual que si están muy separados.
Para evitar esto lo recomendable es elegir siempre sillas con apoyabrazos, que permitan brindar sostén continuo. Es importante que sean ajustables para que puedan caber fácilmente debajo del escritorio, otro factor que refuerza el confort y ayuda a la buena postura.

Descansos
Las sillas que permiten rotar 360 grados son muy buenas porque ayudan a relajar la postura cada vez que uno lo desee. Lo contrario sucede con las fijas, que suelen obligar a muchos a hamacarse. 

Rueditas, ¿sí o no?
Aunque las dos opciones son válidas, lo ideal es contar con una silla con ruedas debido a su practicidad para trasladarla o moverse. Se recomienda que la base tenga cinco puntas (cinco ruedas), ya que son más seguras y no suelen volcarse con facilidad como las de cuatro (más si la silla es muy liviana).
Actualmente, en el mercado se encuentran sillas con ruedas de goma que no dañan los pisos, especialmente los de madera. Una idea también es colocar pequeñas alfombras plásticas que funcionan como protección, y que ofrecen distintos estilos y colores para cada gusto.

Precios
Si bien existen distintos modelos, materiales y detalles que hacen que se puedan encontrar sillas ergonómicas de distintos costos, pensar en adquirir una demanda, como mínimo, 2.900 pesos.

#DatoEdisur: ¿Sabés cómo elegir los muebles de la cocina? Enterate aquí.

Fuentes: Homify, Medigraphi y Ciencias Médicas. 

TODAS LAS CATEGORÃAS

EMPRENDIMIENTOS EN ESTA NOTA

CARGAR MÃS NOTAS

¿Encontraste algo interesante?
Compartí esta página en tus redes sociales

edisur_header_edisur@2x
Llamá para solicitar asesoramiento comercial
0810-888-3347
Dejanos tu consulta comercial
y te asesoramos ¡Llamanos! 0810-888-3347